La ASPS de acuerdo a su plan quinquenal 2015-2019 ha establecido objetivos estratégicos para garantizar y cumplir con su misión institucional e ir construyendo su visión institucional, cada objetivo tiene sus estrategias.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a mejorar la condiciones de salud de la población Salvadoreña, a través de la ejecución de programas institucionales en forma efectiva y oportuna.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
OBJETIVO 1
Contribuir a reducir la inequidad en salud con enfoque de derechos y determinación social para mejorar la calidad de vida con un enfoque de ciclo de vida.
Líneas estratégicas
ASPS considere que reducción de la inequidad de en salud para el presente periodo 2015-2019, necesariamente debe de incorporarse el enfoque de derechos y actuar en las determinantes sociales de la salud.
Esto significa que la inequidad en salud es comprendida como una problemática profundamente anclada en la realidad política y social de El Salvador, cuyo origen está en la estratificación y las relaciones de poder.
OBJETIVO 2
Implementar procesos de incidencia en las políticas públicas de salud, a fin de garantizar el derecho a la salud en base a las determinantes sociales en alianza con otros actores y sectores sociales.
Líneas estratégicas
ASPS le apuesta es la construcción de una ciudadanía activa para la incidencia en políticas públicas, permitirá garantizar el derecho a la salud en base a las determinantes sociales en alianza con otros actores y sectores sociales.
La incidencia en políticas públicas desde la perspectiva de ASPS es entendida como el proceso mediante el cual la ciudadanía, los actores sociales participan o influyen en la definición, gestión y control de políticas públicas universales o sectoriales, en los ámbitos locales, regional, nacionales o internacional. Esta participación o influencia implica crear, modificar, hacer cumplir y/o derogar políticas públicas.
Las políticas públicas son todas las decisiones de las autoridades gubernamentales, legislativas, judiciales o de control, que aportan soluciones específicas sobre cómo manejar los asuntos públicos, y este caso de forma particular en materia de salud, agua y saneamiento.
OBJETIVO 3
Garantizar la sostenibilidad institucional para la implementación de programas y proyectos que mejoren las condiciones de vida de la población, a través de la captación de fondos de la cooperación internacional, la administración eficiente y eficaz de los recursos y el posicionamiento político en el ámbito local, nacional e internacional.
Líneas estratégicas
ASPS concibe la sostenibilidad institucional como un proceso en permanente construcción, producto de la interacción de varias facetas de su vida institucional: apuesta política institucional renovada, relacionamiento activo con el entorno, gestión de recursos acordes con la oferta, y transparencia; que garantice la generación de confianza con las contrapartes y el impacto de las intervenciones en las comunidades.
La sostenibilidad financiera, social, política, técnica y organizacional, se encuentra siempre en proceso de construcción, lo que significa que no es un estado permanente.